EL PASO, Texas
No muchas cosas hicieron enojar a Jesús. Él era la paciencia y el perdón mismo, incluso cuando se enfrentó a muchos de los defectos humanos de gravedad. Pero una cosa a menudo hacía que Jesús se saliera de sus casillas - líderes legalistas. Aunque la vida y el ministerio de Jesús sucedió hace ya 2,000 años, ahora en mí estado natal de Texas, los legalistas están remarcando las letras de la ley por encima del bienestar y la dignidad de los niños y las familias. El 29 de junio, los Fiscales del Tribunal Supremo de Justicia de 10 estados, incluyendo Ken Paxton de Texas, amenazaron en una carta al Fiscal General de los Estados Unidos, Jeff Sessions, con entablar un juicio en contra de la administración del Presidente Trump, si es que no eliminan las protecciones de la era Obama, las cuales protegen a los "Soñadores" (DREAM Act-S.1291 Ley de Desarrollo, Ayuda y Educación para Menores Extranjeros, introducida en el 2001 como un proyecto de ley bipartidista en el Senado) o, inmigrantes indocumentados, quienes fueron traídos a los Estados Unidos siendo niños.
En la carta se pide a la administración que deje de aceptar nuevas solicitudes o de renovar solicitudes existentes para el Programa de Acción Diferida por Arribo de Niños y que el Presidente Obama creara durante su primer mandato. Si estos defensores de la ley obtienen su deseo, los “Soñadores” ya no estarán protegidos de la deportación. Los escribas y los fariseos de su tiempo llevaron a Jesús a la distracción. Como El mismo dijo: "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, pagáis el diezmo... pero habéis descuidado las cosas más importantes de la ley: juicio, misericordia y fidelidad. Esto, habéis de haber hecho sin descuidar a los demás" (Mateo 23,23). Y así dijo a sus discípulos, "pero no sigan su ejemplo, porque predican, pero no practican"(Mateo 23, 3).
¿Es que acaso se están desempeñando de nuevo los papeles de los escribas y los fariseos hoy en día? Paxton y los otros nueve procuradores generales de justicia sostienen que no les basta con ejercer el perseguir y enjuiciar las prerrogativas legales de nuestro país con respecto a la inmigración con los adultos que han buscado refugio dentro de nuestras fronteras. ¿Pero debemos de ir aún más lejos para también poner esta pesada carga de la ley sobre los niños que trajeron con ellos? ¿Sacaremos a los “Soñadores” de sus escuelas, comunidades y los únicos hogares que han conocido? ¿Los enviaremos porque no son "legales"?
Alrededor de 220,000 jóvenes en Texas estarán fuera de la escuela y sin trabajo productivo: una fórmula clásica para crear la desesperación, la cual hace que el tráfico de drogas y otros delitos parezcan ser la única opción.
Los líderes de los días de Jesús pensaron que al cumplir las minucias de la ley, podrían ser justos ante Dios y lo que es más importante para ellos, parecer justos ante los seres humanos. Jesús respondió que debían haber practicado una ley superior, como la justicia, la misericordia y la fidelidad. Deberían haber imitado la compasión de Dios hacia aquellos forzados por las circunstancias de la vida a llevar cargas pesadas. No deberían haber añadido a esas cargas con una insistencia egoísta en los puntos más pequeños de la ley. Cuando oigo esta insistencia legalista sobre cada letra de nuestra ley de inmigración quebrantada y que se lleva a cabo a este grado tan cruel, puedo oír la respuesta indignada de Jesús: "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!".
Excmo. Mark J. Seitz Obispo de El Paso
No muchas cosas hicieron enojar a Jesús. Él era la paciencia y el perdón mismo, incluso cuando se enfrentó a muchos de los defectos humanos de gravedad. Pero una cosa a menudo hacía que Jesús se saliera de sus casillas - líderes legalistas. Aunque la vida y el ministerio de Jesús sucedió hace ya 2,000 años, ahora en mí estado natal de Texas, los legalistas están remarcando las letras de la ley por encima del bienestar y la dignidad de los niños y las familias. El 29 de junio, los Fiscales del Tribunal Supremo de Justicia de 10 estados, incluyendo Ken Paxton de Texas, amenazaron en una carta al Fiscal General de los Estados Unidos, Jeff Sessions, con entablar un juicio en contra de la administración del Presidente Trump, si es que no eliminan las protecciones de la era Obama, las cuales protegen a los "Soñadores" (DREAM Act-S.1291 Ley de Desarrollo, Ayuda y Educación para Menores Extranjeros, introducida en el 2001 como un proyecto de ley bipartidista en el Senado) o, inmigrantes indocumentados, quienes fueron traídos a los Estados Unidos siendo niños.
En la carta se pide a la administración que deje de aceptar nuevas solicitudes o de renovar solicitudes existentes para el Programa de Acción Diferida por Arribo de Niños y que el Presidente Obama creara durante su primer mandato. Si estos defensores de la ley obtienen su deseo, los “Soñadores” ya no estarán protegidos de la deportación. Los escribas y los fariseos de su tiempo llevaron a Jesús a la distracción. Como El mismo dijo: "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, pagáis el diezmo... pero habéis descuidado las cosas más importantes de la ley: juicio, misericordia y fidelidad. Esto, habéis de haber hecho sin descuidar a los demás" (Mateo 23,23). Y así dijo a sus discípulos, "pero no sigan su ejemplo, porque predican, pero no practican"(Mateo 23, 3).
¿Es que acaso se están desempeñando de nuevo los papeles de los escribas y los fariseos hoy en día? Paxton y los otros nueve procuradores generales de justicia sostienen que no les basta con ejercer el perseguir y enjuiciar las prerrogativas legales de nuestro país con respecto a la inmigración con los adultos que han buscado refugio dentro de nuestras fronteras. ¿Pero debemos de ir aún más lejos para también poner esta pesada carga de la ley sobre los niños que trajeron con ellos? ¿Sacaremos a los “Soñadores” de sus escuelas, comunidades y los únicos hogares que han conocido? ¿Los enviaremos porque no son "legales"?
Alrededor de 220,000 jóvenes en Texas estarán fuera de la escuela y sin trabajo productivo: una fórmula clásica para crear la desesperación, la cual hace que el tráfico de drogas y otros delitos parezcan ser la única opción.
Los líderes de los días de Jesús pensaron que al cumplir las minucias de la ley, podrían ser justos ante Dios y lo que es más importante para ellos, parecer justos ante los seres humanos. Jesús respondió que debían haber practicado una ley superior, como la justicia, la misericordia y la fidelidad. Deberían haber imitado la compasión de Dios hacia aquellos forzados por las circunstancias de la vida a llevar cargas pesadas. No deberían haber añadido a esas cargas con una insistencia egoísta en los puntos más pequeños de la ley. Cuando oigo esta insistencia legalista sobre cada letra de nuestra ley de inmigración quebrantada y que se lleva a cabo a este grado tan cruel, puedo oír la respuesta indignada de Jesús: "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!".
Excmo. Mark J. Seitz Obispo de El Paso